Asignatura: Química
Tema: Hidróxidos
Hidróxido
En el ámbito de la química, un
hidróxido es un compuesto químico, formado por un metal y diversos aniones
hidroxilos, en vez de oxígeno como ocurre con los metales varios, como el
nitrógeno y el sodio, ya que éstos se asemejan en sus formas. Se caracteriza
por su grupo funcional Hidroxilo (OH-1). A los hidróxidos también se les conoce
como “base” o “álcali”.
La fórmula básica de los hidróxidos
es del tipo X(OH)n, en donde el número de iones equivale al número de oxidación
del catión metálico, de tal manera que la suma total de las cargas, sea igual a
cero. La fórmula general de los hidróxidos es: óxido básico + agua = hidróxido,
siendo su símbolo OH-
En cuanto a su nomenclatura,
primero se toma el símbolo del metal, para luego escribir el del radical
oxidrilo (OH). Luego se cambian las valencias, tomando el número de oxidación.
El radical oxidrilo es puesto entre paréntesis. Para nombrar con ambas nomenclaturas,
se debe utilizar la misma regla de la formulación de los óxidos, pero con la
diferencia de que se cambia el término óxido por hidróxido. Ejemplo: Na2O + H2O
= NaOH (hidróxido sódico).
Existen diversos
tipos de hidróxidos algunos de ellos son:
· Hidróxido
de sodio (NaOH): es muy utilizado para la fabricación de jabones, productos
corporales y de belleza. De igual manera participa en la elaboración de tejidos
y piel.
·
El
hidróxido de calcio (Ca (OH)2): es muy empleado en la producción de magnesio. En
la fabricación de pesticidas. En la industria alimentaria, para la fabricación
de colas y gelatinas, para conservar las frutas y verduras, para la fabricación
de la sal, para procesar el agua que sirve para elaborar bebidas alcohólicas y
carbonatadas.
·
El
hidróxido de litio (LIOH): es utilizado para la fabricación de cerámicas.
· El
hidróxido de magnesio (Mg (OH)2): es muy usado en la industria farmacéutica
para la fabricación de antiácidos, laxantes, vitaminas y suplementos
alimenticios.
· El
hidróxido de bario (Ba (OH)2): se emplea en la fabricación de cerámicas,
venenos para ratas. Como componente en sustancias para sellar y para el
tratamiento de agua de calderas.
·
El
hidróxido férrico (Fe (OH)3): se utiliza como fertilizante en las plantas.
Nomenclatura de los hidróxidos
Los hidróxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional,
nomenclatura de stock así como la nomenclatura sistemática.
Nomenclatura
tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido
seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa:
·
Una
valencia: Hidróxido ... ico
o
Mg+2 +
(OH)-1 » Mg(OH)2: hidróxido magnésico
·
Dos
valencias:
o
Menor
valencia: Hidróxido ... oso
§
Pt+2 +
(OH)-1 » Pt(OH)2: hidróxido platinoso
o
Mayor
valencia: Hidróxido ... ico
§
Pt+4 +
(OH)-1 » Pt(OH)4: hidróxido platínico
·
Tres
valencias:
o
Menor
valencia: Hidróxido hipo ... oso
§
Zr+2 +
(OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso
o
Valencia
intermedia: Hidróxido ... oso
§
Zr+3 +
(OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso
o
Mayor
valencia: Hidróxido ... ico
§
Zr+4 +
(OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico
·
Cuatro
valencias:
o
Primera
valencia (baja): Hidróxido hipo ... oso
§
V+2 +
(OH)-1 » V(OH)2: hidróxido hipovanadoso
o
Segunda
valencia: Hidróxido ... oso
§
V+3 +
(OH)-1 » V(OH)3: hidróxido vanadoso
o
Tercera valencia:
Hidróxido ... ico
§
V+4 +
(OH)-1 » V(OH)4: hidróxido vanádico
o
Cuarta
valencia (alta): Hidróxido per ... ico
§
V+5 +
(OH)-1 » V(OH)5: hidróxido pervanádico

Nomenclatura de Stock
En la
nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento
metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis.
Ejemplo:
HgOH: hidróxido
de mercurio (I)
Sn(OH)2:
hidróxido de estaño (II)
Cuando el
elemento metálico sólo tenga una valencia no se indica en numeros romanos la
valencia:
Be(OH)2:
hidróxido de berilio, en lugar de hidróxido de berilio (II)
CsOH hidróxido de
cerio, en lugar de hidróxido de cerio (I)
Nomenclatura sistemática
En la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Ejemplos:
Be(OH)2:
dihidróxido de berilio
Sn(OH)4:
tetrahidróxido de estaño
Fe(OH)3:
trihidróxido de hierro
Hidróxidos
metálicos o bases
Un hidróxido o
una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico)
con agua.
Los hidróxidos
metálicos son compuestos ternarios (es decir, constituidos por tres elementos):
un metal, oxígeno e hidrógeno En los hidróxidos metálicos el oxígeno y el
hidrógeno se encuentran formando uno o más grupos OH (grupos hidroxilo), por lo
que estos compuestos siempre tienen el mismo número de átomos de oxígeno que de
hidrógeno.
Los hidróxidos
metálicos están constituidos por iones OH- y cationes metal.
Ejemplos:
·
Hidroxido
de sodio, NaOH, que se conoce comúnmente como sosa caustica.
·
Hidroxido
de potasio, KOH, potasa caustica.
·
Hidroxido
de calcio, CaOH(2), cal apagada o agua de cal, muy utilizada en medicina.
·
Hidroxido
de alumino, Al(OH)3), componente fundamental del alusil.
·
Hidroxido
de magnesio, Mg(OH)2), magma de magnesio.
·
Hidroxido
de fierro II, Fe(OH)2), hidróxido ferroso.
·
Hidroxido
de fierro III, Fe(OH)3), hidróxido férrico.
Características
·
El ión o
radical hidroxilo (OH-) los caracteriza.
·
Presentan
sabor a lejía (amargo como el jabón).
·
Son
resbaladizas al tacto.
·
Con el
indicador anaranjado de metilo aparece coloración amarilla, la fenolftaleína
presenta coloración roja intensa y con el tornasol cambia a color azul.
·
Generalmente
son corrosivas.
·
Poseen
propiedades detergentes y jabonosas.
·
Disuelven
los aceites y el azufre.
v
Los
hidróxidos metálicos son, a temperatura ambiente, sustancias sólidas.
v
Los
hidróxidos de los elementos del grupo IA de la tabla periódica funden a
temperaturas relativamente altas. La mayoría de los restantes hidróxidos
metálicos se descomponen a altas temperaturas antes de fundirse.
v
Teniendo
en cuenta su solubilidad en agua, los hidróxidos metálicos se clasifican en
solubles y prácticamente insolubles.
v
Los
elementos químicos del grupo IA (alcalinos) y algunos de los elementos del
grupo IIA (alcalinos-térreos) de la tabla periódica forman hidróxidos solubles,
el resto no lo son.
v
Los
hidróxidos metálicos en estado sólido no conducen la corriente eléctrica y sí
lo hacen fundidos o en disolución acuosa.
La obtención de
los hidróxidos varía de unos hidróxidos a otros. Los generalmente empleados en
los casos que se indican, son los siguientes:
Ø
Electrolisis
del cloruro del elemento correspondiente en disolución acuosa. Se aplica a los
hidróxidos alcalinos. Tiene gran importancia industrial en el caso del NaOH
-principalmente- y del KOH.
Ø
Por
reacción del óxido correspondiente con el agua: Se aplica a los hidróxidos
alcalinotérreos: calcio, estroncio y bario. Se usa mucho para la obtención del
producto empleado en construcción, llamado cal apagada.
Ø
Por
precipitación de sales del elemento correspondiente con hidróxidos alcalinos o
amoniaco: Se utiliza en el caso de los hidróxidos muy poco solubles.
Los hidróxidos
metálicos tienen gran aplicación en la industria, la vida y el laboratorio.
·
La
propiedad de los álcalis de reaccionar con las proteínas es usada en la
determinación del porcentaje de lana que posee los tejidos.
·
Otros
hidróxidos son utilizados en la medicina cuando se necesita la presencia de un
medio básico en el organismo para combatir la acidez estomacal. Por ejemplo el
hidróxido de aluminio.
·
El
hidróxido de calcio se emplea en la industria azucarera para controlar la
acidez del guarapo y en la agricultura para variar el grado de acidez de los
suelos, además es utilizado en la construcción, para unir ladrillos y bloques y
para repellar paredes y se utiliza en la odontología para reparar las
dentaduras dañadas.
·
La
disolución de hidróxido de bario (agua de barita) y de hidróxido de calcio
(agua de cal) son utilizados para la identificación del dióxido de carbono.
·
La
suspensión de hidróxido de calcio (lechada de cal) es utilizada como pintura y
en la industria química.
·
La sosa
y la potasa cáustica se utilizan en la fabricación de jabones.
·
Los
hidróxidos de hierro (limonitas), además de ser menas de este metal, se usan en
la preparación de pinturas para proteger el hierro y la madera. Al presentar
gran adsorción superficial se emplea para la depuración de aguas y para la
eliminación de gases sulfhídricos del aire.
·
El
hidróxido de sodio se utiliza en la fabricación del papel, jabones, fibras
textiles, etc.
Conclusión:
Conclusión:
Son compuestos formados por la combinación de un oxido básico y el H2O. el grupo funcional característico de las bases es el grupo ( -OH) llamado hidróxido u oxhidrilo..Formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos cal hidróxido; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. Se nombran utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera más de una. Por ejemplo, el Ni (OH)2 es el hidróxido de níquel (II) y el Ca (OH)2 es el hidróxido de calcio.
Referencias:
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario